Recoveco «Galería Mínima» 

Junio

Galería Antonia Puyó y Cristina Silván

P.D.F.P.22 (2022)

Técnica: impresión Fine Art sobre algodón texturado 240 gr

Medidas: 110 x 80 cm

Cultura y Ediciones de la Universidad San Jorge, dentro de su programa expositivo Recoveco-Espacio en blanco, y gracias a la colaboración de cinco galerías de arte de la ciudad de Zaragoza, presenta «Galería Mínima», una programación expositiva en la que una vez al mes se presentará el trabajo de un artista aragonés de las galerías Kafell, Olga Julián, Cristina Marín, Carmen Terreros y Antonia Puyó.

Durante el mes de junio, la Galería Antonia Puyó es la protagonista. Espacio Recoveco acoge la obra P.D.F.P.22, de la artista Cristina Silván, una composición de líneas y formas geométricas de vibrantes colores cálidos que envuelve perceptiva y espacialmente a quien la ve.

Tanto en los dibujos digitales como en las obras de carácter escultórico y volumétrico de la artista, asistimos a los conceptos de separación y delimitación. Una «ordenación simbólica» que nos sitúa ante una o varias fronteras. Pero, a su vez, se trata de un establecimiento de fronteras paradójico, puesto que esta misma delimitación le sirve para crear una expansión de las estructuras compositivas en diversas direcciones, invitándonos a reflexionar sobre lo abierto y lo cerrado, el principio y el final; sobre el equilibrio formal llevado al límite y sobre la tensión en la articulación de la línea, del plano y del color. Un verdadero ejercicio de síntesis avalado por un modus operandi muy personal y cimentado sobre una amplia experiencia profesional en el ámbito de la creación artística.

Fechas: junio 2025

Lugar: Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)

Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h

 

Organiza: Cultura y Ediciones USJ

Colabora: Galería Antonia Puyó

Acceso libre

Retrato. Cristina Silván

Cristina Silván 

De origen pamplonés, Silván representa una de las vías de renovación del arte geométrico o normativo. Su trabajo desborda la pintura, aproximándose a la escultura y utilizando la fotografía y los medios digitales.

Para la artista, la realidad de una obra germina en el tiempo de la percepción: «No ha existido anteriormente», dice. Arte concreto en que la geometría es el medio, una vía de reducción que conduce a la complejidad. Formas nuevas que, sin embargo, se reconocen como extrañamente familiares.

Ha trabajado con galerías tan prestigiosas como Alejandro Sales (Barcelona); Astarté (Madrid): Luis Adelantado (Valencia) o Antonia Puyó (Zaragoza). Con ellas ha participado en numerosas ferias de arte. La próxima, con la Galería Antonia Puyó, será Arte Santander 2025. Ha disfrutado de residencias artísticas en Nimes (Francia) o en la prestigiosa Casa de Velázquez de Madrid, gracias a una beca de dos años de la DPZ, y ha sido acreedora de numerosos premios. En 2017 ganó por concurso el proyecto intervención artística edificio Rada (Ayuntamiento Santa Cruz de Bezana) Cantabria. Es un ejemplo de sus afortunadas intervenciones específicas.

Galería Antonia Puyó

La galería abrió sus puertas en 1990 en la calle Madre Sacramento, 31, de Zaragoza. Desde su inicio ha centrado su interés en las últimas tendencias del arte contemporáneo y en la promoción de nuevos artistas. Ha participado en ferias como: ARCO, Art Chicago, Art Colonia y en los últimos años en ferias de arte emergente.

En el 2012 dejó de programar para revisar y replantear la posibilidad de crear un nuevo proyecto más acorde con nuestra filosofía. Durante esos 3 años, la galería siguió colaborando con artistas.

En 2015, junto al arquitecto José Antonio Rodrigo, reabrió sus puertas en planta calle, en un local que ofrecía más libertad a la hora de presentar proyectos site-specific con propuestas más instalativas. En esta nueva etapa, en colaboración con jóvenes comisarios, centra su interés en procesos creativos y de reflexión del arte actual.