Recoveco «Galería Mínima»
Mayo
Galería Carmen Terreros y Asun Valet
Fuera del paisaje 5 (2024)
Técnica: Acrílico, pigmento de hierro e hilo de cobre bordado sobre lienzo
Medidas: 195 x 114 cm
Cultura y Ediciones de la Universidad San Jorge, dentro de su programa expositivo Recoveco-Espacio en blanco, y gracias a la colaboración de cinco galerías de arte de la ciudad de Zaragoza, presenta «Galería Mínima», una programación expositiva en la que una vez al mes se presentará el trabajo de un artista aragonés de las galerías Kafell, Olga Julián, Cristina Marín, Carmen Terreros y Antonia Puyó.
Durante el mes de mayo, la Galería Carmen Terreros es la protagonista. Espacio Recoveco acoge la obra Fuera del paisaje 5, de la artista Asun Valet. Una obra plástica en técnica mixta con gran personalidad y singularidad, que nos evoca la maestría de artistas japoneses en cuanto a su sutileza en la ejecución.
Esta obra forma parte del proyecto «Fuera del paisaje», donde la artista trata el tema del paisaje abstrayendo sus elementos: los efectos atmosféricos se convierten en franjas planas de color, la localización de la línea del horizonte se realiza con hilo de cobre bordado y los elementos de la naturaleza se plantean con amplios trazos en los que por efecto del agua la masa pictórica sugiere cierta disolución con el fondo.
Hasta el 15 de mayo, la artista Asun Valet expone su último trabajo en «… y ahora qué» en la Galería Carmen Terreros. Entrada libre.
Fechas: mayo 2025
Lugar: Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h
Organiza: Cultura y Ediciones USJ
Colabora: Galería Carmen Terreros
Acceso libre
Asun Valet (Zaragoza, 1958)
Licenciada en Bellas Artes. En su trayectoria ha recibido numerosos premios y menciones como la Medalla de Honor en 2000 en el VIII Premio Ciudad de Tudela (Navarra); en 2005 el IV Premio (y adquisición) de Pintura Delegación del Gobierno de Aragón; en 2006 el Primer Premio del XIX Concurso de Pintura Francisco Pradilla en Villanueva de Gállego (Zaragoza); en 2007 el Premio Adquisición en el VI Premio de Pintura de la Delegación del Gobierno de Aragón, y Mención de Honor en el Premio Nacional de Pintura Ingearte XXI en Sevilla; o, en 2019, el Primer Premio en el XI Premio de Expresión Plástica Fundación Ramón J. Sender-UNED. Barbastro (Huesca).
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan: en 2008 en la Sala de Exposiciones de la UNED en Calatayud (Zaragoza); en 2010 en el monasterio nuevo de San Juan de la Peña (Huesca) y en el Torreón Fortea (Zaragoza); en 2017 en la Casa de los Morlanes (Zaragoza); en 2021 en la Sala de la UNED de Barbastro (Huesca); en 2023 en el Torreón Fortea (Zaragoza); o en 2024 en el IAACC Pablo Serrano (Zaragoza). Su obra se encuentra representada en colecciones públicas y privadas como en el IAACC Pablo Serrano (Zaragoza), en el Ayuntamiento de Zaragoza, en la UNED de Barbastro (Huesca), en la UNED de Calatayud (Zaragoza), en el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego (Zaragoza), o en la Delegación del Gobierno en Aragón.
Galería Carmen Terreros
La Galería Carmen Terreros nace en 2004 a iniciativa de esta zaragozana de formación Historiadora del Arte, en un lugar emblemático de Zaragoza como la Plaza de Santa Cruz, por entonces lugar de encuentro y reunión en días festivos de artistas noveles. En aquella etapa expuso en la galería un nutrido grupo de prestigiosos pintores nacionales y en mayor medida extranjeros, alguno de ellos pudo disfrutarse por primera vez en Zaragoza y en España.
En la actualidad la Galería se encuentra muy cerca de su primera ubicación, en 2019 triplicó su superficie expositiva en su nuevo local de la c/ San Félix 6 manteniendo la vocación de ofrecer un espectro más transversal del concepto de obra de arte. Pintura, escultura, grabado, fotografía y por qué no, joyería y diseño industrial.
Carmen Terreros
Historiadora del Arte y Máster en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza, ha realizado toda su actividad profesional relacionada con el mundo del arte en distintas facetas: como docente en la Obra Social de Ibercaja, como editora independiente del primer portal cultural online «El intercultural» (que dependía de un medio económico, Empresa Exterior), donde desarrolló su faceta de crítica de arte y realizó numerosas entrevistas a personas relevantes del mundo de la cultura. Del mismo modo, realizó numerosos informes de las industrias culturales a nivel nacional, lo que le confirió una visión amplia del campo artístico y su producción. Cuenta con experiencia en museos como el Museo Provincial de Zaragoza y la sala de exposiciones del Banco Zaragozano.
Con vocación de galerista interesada por el mundo del mercado del arte, abre su primera galería en 2004 en un lugar emblemático de Zaragoza como la plaza de Santa Cruz. En aquella etapa expuso en la galería un nutrido grupo de prestigiosos pintores nacionales y, en mayor medida, extranjeros, alguno de los cuales pudo disfrutarse por primera vez en Zaragoza y en España (como Michal Halva, Jiri Madlo, Milan Chabera…). En la actualidad la galería se encuentra muy cerca de su primera ubicación: en 2019 triplicó su superficie expositiva en su nuevo local de la calle de San Félix, 6, donde mantiene la intención de ofrecer un espectro más transversal del concepto de obra de arte.