Recoveco «Galería Mínima»
Febrero
Galería Kafell y Víctor Mira
Natura Morta (1983-84)
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 195×130 cm
Cultura y Editorial de la Universidad San Jorge dentro de su programa expositivo Espacio en blanco dentro de Recoveco, y gracias a colaboración de cinco galerías de arte de la ciudad de Zaragoza, presenta «Galería Mínima». Una programación expositiva en la que una vez al mes se presentará el trabajo de un artista aragonés de las Galerías Kafell, Olga Julián, Cristina Marín, Carmen Terreros y Antonia Puyó.
Durante el mes de febrero, la Galería Kafell es la protagonista. Espacio Recoveco alberga una obra de uno de los artistas españoles con más renombre a nivel internacional: el zaragozano Víctor Mira.
La Galería Kafell presenta la obra plástica Natura Morta (1983 – 1984) del artista aragonés Víctor Mira. Un fascinante óleo sobre lienzo de gran formato que muestra diferentes motivos de la iconografía creada por el artista, destacando la influencia de los pintores alemanes Joseph Beuys y Georg Baselitz. En la obra de Mira predominan cualidades como la síntesis de los procedimientos informalistas con la dimensión figurativa, junto a la recreación personalísima de algunos géneros tradicionales, por ejemplo, la naturaleza muerta. La obra expuesta en Espacio Recoveco es muestra de ello, enfrentando lo positivo y lo negativo, así como una gama de colores con gran expresividad que no deja indiferente a nadie.
Recoveco «Galería Mínima»
Febrero
Galería Kafell y Víctor Mira
Natura Morta (1983-84) de Víctor Mira
Fecha: febrero 2025
Lugar: Espacio Recoveco del Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)
Horario: de lunes a viernes de 9 a 21 h
Organiza: Cultura y Ediciones USJ
Colabora: Galería Kafell
Acceso libre
Víctor Mira (Zaragoza, 1949-2003)
Artista aragonés considerado como uno de los más representantes del panorama artístico español a nivel internacional. Un artista multifacético que exploró diversas disciplinas a lo largo de su carrera.
Mira cultivó diversas disciplinas artísticas. Fue un prolífico pintor, su obra ha sido expuesta en las mejores galerías del mundo, con trabajos como «Interiores catalanes con tomate» o «Máquina del Gorjeo». Trabajó con hierro y bronce, creando series como «Cultura del arco» y «Mediodías». Produjo una extensa obra gráfica, incluyendo libros como «Cien imágenes de África» y «Beethoven Fünfte Symphonie».
A finales de los años 80, comenzó a experimentar con la fotografía, y su trabajo se publicó en revistas como «Blind Spot» de Nueva York. Publicó libros de poemas como «El bienestar de los demonios» y «Situación en Barcelona», así como ensayos y obras de teatro.
Víctor Mira vivió en diferentes ciudades a lo largo de su vida, incluyendo Madrid, Barcelona, Zúrich y Múnich. Su obra forma parte de importantes colecciones en museos e instituciones de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y la Albertina de Viena.
En 1990, Mira escribió una carta a un crítico de arte en la que reflexiona sobre el dolor y el sufrimiento en el arte. En ella, afirma que el artista debe tratar el dolor como un objeto, pasando a través de él para llegar a un estado de trascendencia donde puede «amenazarlo de muerte»18. Para Mira, el gran arte es «frío, congelado y altamente elaborado».
Galería Kafell
La Galería Kafell, ubicada en la Calle Lasala Valdés 8 de Zaragoza, fue fundada el 14 de enero de 2014 por Miguel Pérez Esteban. Se dedica a la promoción, difusión y comercialización del arte contemporáneo en todas sus disciplinas. Kafell colabora con galerías y artistas nacionales e internacionales, pero sin olvidar el objetivo de dar a conocer el arte aragonés. Desde su creación, ha expuesto a más de 100 artistas, la mayoría de ellos aragoneses contemporáneos.
Kafell considera las galerías de arte contemporáneo como un elemento dinamizador de la escena cultural tanto a nivel local como global. Por ello, crea y participa en iniciativas que buscan la excelencia en las artes plásticas y promueven la movilización social. Kafell también se compromete a impulsar la iniciación de nuevos coleccionistas y a brindarles asesoramiento en la construcción de sus colecciones. La galería valora la calidad de las obras y la profesionalidad de los artistas que exponen en ella.