El miércoles 18 de junio, Centro de la Imagen y Cultura USJ, dentro del programa de las III Jornadas de fotografía del Summer Foto ZGZ, organizan en el Edificio Grupo San Valero un encuentro con el fotoperiodista Emilio Morenatti. Le acompañarán Ferrán Mallol, director de Centro de la Imagen, y Pilar Irala, directora del Archivo Jalón Ángel y docente en la USJ.
Emilio Morenatti
Natural de Zaragoza y criado en Jerez de la Frontera, Emilio Morenatti ha visitado más de 50 países cubriendo acontecimientos que han marcado la historia contemporánea, permaneciendo durante años en países como Afganistán, Pakistán, Israel y los territorios palestinos. Su trabajo ha sido galardonado con dos premios Pulitzer, uno por su cobertura de la pandemia de Covid-19 en Barcelona, ciudad donde reside actualmente, y otro por documentar la devastación de la invasión rusa de Ucrania junto a un equipo de fotógrafos de la Associated Press. Entre sus numerosos galardones destacan tres premios World Press Photo, ha sido nombrado el mejor fotógrafo del año en dos ocasiones por The Pictures of the Year International, ha sido nombrado el mejor fotógrafo del año 2009 por la Asociacion de Fotografos de los Estados Unidos de America, y también ha sido nombrado el mejor fotógrafo del año 2021 por The Atlanta Seminar; ha ganado el National Headliner Awards en seis ocasiones, el Oliver S. Gramling Journalism Awards, el Clarion International Photography y el Overseas Press Club, el Fotopres, el premio Godó de Fotoperiodismo, el Ortega y Gasset y el Mingote de fotografía entre otros. A lo largo de su dilatada carrera de más de 35 años de profesión, Morenatti ha afrontado peligros extremos cubriendo desastres y guerras, manteniendo siempre su compromiso con el oficio, incluso después de perder una pierna durante una ofensiva Talibán en Afganistán en 2009, una lesión que, según él, le hace «empatizar aún más y sentirse más cercano a las víctimas que fotografía». Máster en Fotoperiodismo y Fotografía Documental por la Universidad de Arte de Londres, Morenatti dirige actualmente el departamento de fotografía en España y Portugal de The Associated Press con sede en Barcelona.
Fecha: miércoles 18 de junio, 18:00 h
Lugar: Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz, s/n)
Organiza: Centro de la Imagen y Cultura USJ
Entrada libre hasta completar aforo
Ferrán Mallol
Nacido en una ciudad famosa por su diseño y su acepción cosmopolita, es en Zaragoza donde comparte su trabajo y su pasión por la fotografía. Fotógrafo desde antes de tener uso de razón, fotógrafo profesional desde que tuvo uso de razón. Con una trayectoria de más de 25 años en el mundo de la imagen, pronto estudió fotografía e imagen y desarrolló su trabajo sobre la base del fotoperiodismo y el reportaje de prensa, habiendo colaborado y trabajado con varios medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, como Associated Press, Politiken, ASMedia o Guía Repsol, entre otros. La fotografía social es otro de los pilares que desarrolla, además de la fotografía de arquitectura y de producto. En el campo del reportaje de prensa y social ha realizado diferentes exposiciones, y parte de su trabajo también lo desarrolla con pasión como docente en fotografía e imagen. En este campo, antes de ser socio fundador de la escuela Centro de la Imagen de Zaragoza, estuvo durante 2 años en la escuela Maxstudio de Barcelona y 12 años en la escuela Spectrum-Sotos de Zaragoza.
Pilar Irala
Doctora en Historia del Arte (especialidad en Fotografía); doctora en Comunicación, y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Directora del Archivo Fotográfico Jalón Ángel (www.jalonangel.com), entidad del Grupo San Valero y Universidad San Jorge, y directora de la colección Jalón Ángel de Ediciones USJ. Catedrática en la Universidad San Jorge. Como experta en fotografía documental, retórica y narrativa visual ha conceptualizado el armazón teórico denominado el síndrome de Barthes «El Síndrome de Barthes. La construcción retórica de la imagen fotográfica» (Fragua, 2019). Su último libro es «Jalón Ángel (1898-1976). Más allá del fotógrafo» (Tirant lo Blanch, 2022). Es autora de decenas de publicaciones en revistas indexadas y en monografías especializadas, ha sido comisaria de exposiciones nacionales e internacionales de fotoperiodismo y ha sido investigadora de prestigiosas instituciones académicas extranjeras en Reino Unido e Italia. En la convocatoria 2022 fue nominada al Premio Nacional de Conservación y Restauración (Ministerio Cultura y Deporte) por su trabajo de liderazgo en la recuperación del Archivo Fotográfico Jalón Ángel.