El jueves 27 de junio, tendrá lugar en el Edificio Grupo San Valero un encuentro con el fotoperiodista Gervasio Sánchez que lleva por título Los ojos de la guerra, en el que hablará sobre su trabajo y experiencia documentando guerras y conflictos desde 1984. Le acompañarán José Juan Verón, director del Grado en Periodismo de la USJ, y el fotógrafo Ferrán Mallol. El acto está organizado por Cultura USJ y Centro de la Imagen.

© Diego Sánchez

«La guerra, siempre la guerra, forma parte intrínseca de la naturaleza humana. Desde tiempos inmemoriales las guerras han formado parte de nuestra cotidianidad. El filósofo, escritor e historiador estadounidense Will Durant, que vivió casi un siglo entre 1885 y 1981, aseguraba que sólo ha habido 29 años en toda la historia de la humanidad sin guerras.

Y es posible que esos 29 años de paz fueran una mera exageración porque es difícil saber qué pasaba hace cinco siglos en zonas del mundo desconocidas para las grandes potencias europeas.

El propio Durant afirmaba que «la guerra está entre los factores constantes de la historia, y ni la civilización ni la democracia la han ido eliminando» y que «la paz es un equilibrio vacilante, y solo se puede conservar por el reconocimiento de que otro es superior a uno o por lo menos tiene igual poder».

Si tuviera que contar los muertos que han producido las guerras en las que he estado desde que en 1982 me topé por primera vez con los desastres bélicos, estoy seguro que me marearía ante el desglose de cifras mortíferas.

Estoy pensando en los centenares de miles de muertos que se produjeron en las guerras latinoamericanas en mis años ochenta en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Perú, los millones de muertos de Sudán, Afganistán, Ruanda, Liberia, Sierra Leona en los noventa.

El dolor mayúsculo ha circulado por Irak, Angola, las cinco guerras balcánicas de los noventa, la Colombia que no conoce la paz desde medio siglo, los estragos del derramamiento de sangre eterno en Oriente Próximo».

Gervasio Sánchez

Fecha: Jueves 27 de junio, 18:30 h

Lugar: Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz, s/n)

Organiza: Cultura USJ y Centro de la Imagen

Entrada libre hasta completar aforo

Gervasio Sánchez

Nació en Córdoba en 1959. Licenciado en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de  Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado desde entonces como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados. Reside en la ciudad de Zaragoza desde la década de los ochenta. Desde 1984 hasta 1992 cubrió la mayor parte de los conflictos armados habidos en América Latina. Desde 1987 mantiene una estrecha relación con “Heraldo de Aragón”.  Ha trabajado como enviado especial de este diario aragonés tanto en la guerra del Golfo como en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina. También colabora con la Cadena SER y el servicio español de la BBC desde 1994. Dirige desde 2001 el Seminario de Fotografia y Periodismo que organiza la Fundación Santa Maria de Albarracín. Es presidente de Honor de la Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO) desde 2021. Es maestro de la Fundación Gabo (Gabriel García Márquez). Es desde 2023 Ciudadano de Honor de la ciudad de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina).

pepe_veron

José Juan Verón

Doctor en Periodismo y Comunicación, su línea de investigación está centrada en la comunicación política, la gestión de la comunicación en las administraciones públicas y el desarrollo de la sociedad de la información. Pertenece al grupo de investigación Comunicación, Periodismo, Política y Ciudadanía reconocido por el Gobierno de Aragón. Es autor de una docena de libros y ha publicado numerosos artículos sobre comunicación política, uso de redes sociales en el ámbito político, nuevas figuras profesionales en el periodismo o los cambios en el ejercicio del periodismo derivados de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en obras especializadas y en revistas científicas. Entre otros méritos, ha recibido el Premio Ramón de Pignatelli de Comunicación 2003. Es vocal en la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón y miembro de la junta directiva de la Asociación de Periodista de Información Ambiental; es consejero del Centro de Estudios Bilbilitanos e investigador del Observatorio Iberoamericano de la Comunicación, y ha sido redactor de Heraldo de Aragón y asesor de la Presidencia del Gobierno de Aragón.

FOTO DE Ferran Mallol

Ferrán Mallol

Nacido en 1977 en una ciudad famosa por su diseño y su acepción cosmopolita, es en Zaragoza donde comparte su trabajo y su pasión por la fotografía. Fotógrafo desde antes de tener uso de razón, fotógrafo profesional desde que tuvo uso de razón. Con una trayectoria de mas de 25 años en el mundo de la imagen, pronto estudió fotografía e imagen y desarrolló su trabajo sobre la base del foto periodismo y el reportaje de prensa, habiendo colaborado y trabajado con varios medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, como Associated Press, Politiken, ASMedia o Guía Repsol, entre otros. La fotografía social es otro de los pilares que desarrolla, además de la fotografía de arquitectura y de producto. En el campo del reportaje de prensa y social ha realizado diferentes exposiciones, y parte de su trabajo también lo desarrolla con pasión como docente en fotografía e imagen. En este campo, antes de ser socio fundador de la escuela Centro de la Imagen de Zaragoza, estuvo durante 2 años en la escuela Maxstudio de Barcelona y 12 años en la escuela Spectrum-Sotos de Zaragoza.