El miércoles 26 de marzo, en el salón de actos del Edificio Grupo San Valero, tendrá lugar la segunda sesión del ciclo de conversaciones «El arte de lo legal. Cómo proteger tus derechos como creador» dedicada a la creación de videojuegos y la inteligencia artificial. Se contará con la participación de la directora del Grado en Inteligencia Artificial en la Universidad San Jorge, Ana Cristina Marcén Terraza, y con el director del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la USJ, Daniel Blasco Latorre. El acto estará moderado por el docente del Grado en Derecho USJ Javier Lasheras.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS CREADORES DE VIDEOJUEGOS
En un videojuego confluyen varios tipos de obras que merecen la protección de la propiedad intelectual: el código fuente de su software, los personajes y escenarios, sus bandas sonoras, su marca o denominación comercial, y en algunos casos sus elementos de hardware. De esta forma, el videojuego es una creación humana que representa un ejemplo único y omnicomprensivo de la propiedad intelectual, ya que para su protección se hace necesario acudir a las normas protectoras de los derechos de autor, de las patentes, de los diseños industriales y de las marcas. En definitiva, en esta charla se conversará sobre todos los citados aspectos de la protección de los derechos de propiedad intelectual de los videojuegos.
Javier Lasheras
Ciclo de Conversaciones «El arte de lo legal. Cómo proteger tus derechos como creador»
Cultura USJ presenta la cuarta edición del Ciclo de Conversaciones «El arte de lo legal. Cómo proteger tus derechos como creador», un programa de dos sesiones dedicado a la autoría y al proceso de creación. Cada uno de los encuentros estará moderado por Javier Lasheras, docente del Grado en Derecho de la Universidad San Jorge, acompañado por distintos profesionales que reflexionarán sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual en la música y la edición, así como en la creación a través de tecnologías de inteligencia artificial.
Fecha: miércoles 26 de marzo
Hora: 19:30 h
Lugar: salón de actos, Edificio Grupo San Valero (plaza de Santa Cruz, s/n)
Organiza: Cultura USJ
Entrada libre hasta completar aforo
Modera: Javier Lasheras
Participan: Ana Cristina Marcén Terraza (directora del Grado en Inteligencia Artificial USJ) y Daniel Blasco Latorre (director del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos USJ)

Ana Cristina Marcén Terraza
Doctora en Informática y profesora permanente laboral en la Universidad San Jorge, donde dirige el Grado en Inteligencia Artificial. Su trayectoria profesional abarca más de 10 años de investigación en el área de la inteligencia artificial. En concreto, su trabajo se especializa en la aplicación de determinadas técnicas de aprendizaje automático supervisado para la recuperación de información en modelos de software. Ha publicado en revistas científicas de alto impacto, participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales en colaboración con empresas tecnológicas y obtenido reconocimientos internacionales como el SoSyM-First Paper Award.

Daniel Blasco Latorre
Doctor en Informática y profesor en la Universidad San Jorge, donde dirige el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Su trayectoria profesional abarca más de 16 años en el desarrollo de videojuegos comerciales en los que la IA ha jugado un papel destacado, con especialización en simulaciones en tiempo real y generación procedural de contenido y mecánicas. Su investigación se centra en la automatización de procesos en la ingeniería del software en videojuegos, incluyendo el uso de técnicas evolutivas y filogenéticas. Ha publicado en revistas de prestigio, participado en el desarrollo de patentes industriales sobre generación procedural y ha obtenido reconocimiento internacional, como una medalla en el certamen HUMIES 2021 de computación genética y evolutiva. Además, es cofundador del estudio Kraken Empire y ha trabajado en proyectos premiados como Kromaia, Hi Score Science y Toy Tactics.
Javier Lasheras
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Máster en Libertades Informativas por la UNED. Es abogado en libre ejercicio y profesor asociado de la Universidad San Jorge, en la que imparte las asignaturas Derecho de la Comunicación, en los grados en Periodismo, Publicidad y Comunicación Audiovisual, y Derecho para la Economía Digital, en el Grado en Derecho.