El martes 18 de marzo, Cultura USJ, en colaboración con Escuela de Vida GAIA, presenta el libro Casos Prácticos de Psicoterapia (I), de Raúl Tristán. El autor conversará con Marta Guarch-Rubio, directora del grado en Psicología de la USJ. La presentación tendrá lugar en la Sala Ebro del Edificio Grupo San Valero a las 19 h.

La práctica de la psicoterapia va más allá del conocimiento teórico; requiere empatía, comprensión y la capacidad de aplicar eficazmente las técnicas en situaciones reales y complejas. En Casos Prácticos de Psicoterapia (I), Raúl Tristán presenta una recopilación de casos reales basados en su experiencia clínica, cuidadosamente adaptados para preservar la confidencialidad. Este manual está diseñado para servir como un puente entre la teoría y la práctica, proporcionando a estudiantes y nuevos terapeutas un recurso valioso para la comprensión del proceso terapéutico. Cada caso suele incluir la descripción de la problemática, el análisis funcional y una abierta propuesta de intervención, guiando al lector desde la evaluación inicial hasta la implementación de técnicas específicas. los desafíos de la psicoterapia con seguridad y competencia. Con un enfoque integrador y multidisciplinar, este libro fomenta la reflexión sobre la complejidad de las relaciones humanas y el impacto emocional en la vida de los pacientes. Su objetivo es dotar a los profesionales en formación de herramientas prácticas y confianza para enfrentarse a Casos Prácticos de Psicoterapia (I) no solo es una guía para quienes inician su camino en la psicoterapia, sino también una fuente de inspiración para todos aquellos interesados en la evolución y aplicación de la terapia psicológica en el mundo real. 

Fecha: martes 18 de marzo, 19:00 h

Lugar: Sala Ebro, Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz, s/n)

Organiza: Cultura USJ

Colabora: Escuela de Vida GAIA

Entrada libre hasta completar aforo

RniToSocial

Raúl Tristán

Psicólogo, escritor y formador con una trayectoria profesional multidisciplinar. Su carrera comenzó en el ámbito militar como Oficial de Ingenieros del Ejército de Tierra, tras su formación en la Academia General Militar y en la Academia de Ingenieros del Ejército. Posteriormente, su espíritu inquieto y polímata lo llevó a explorar diversos campos, incluyendo el periodismo y la escritura, la dirección y gestión empresarial o la consultoría. En su faceta como psicólogo, dirige la Escuela de Vida GAIA, un centro dedicado a la Salud Mental y el Bienestar Emocional, donde aplica un enfoque integrador en la psicoterapia.  

Marta-Guarch-copia2-blackwhite

Marta Guarch-Rubio

Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en supervisión por la Universidad de Limerick (UL) (Irlanda). Investiga sobre las consecuencias psicológicas del desplazamiento forzado, las memorias traumáticas y las narrativas en personas refugiadas. En 2019, codirigió uno de los programas de atención psicosocial y refugio en el marco de la University of Sanctuary. Ha recogido testimonios de violencia en campos de refugio y fronteras internacionales. Pertenece al Migration & Diversity Research Lab de la UL, al Grupo de Investigación de Psicología del Testimonio de la UCM y a la Red Atenea. Docente en el Grado en Psicología de la Universidad San Jorge (Zaragoza).