
Conferencia «Camino del Santo Grial: historia y trazado», con Ana Mafé García
El jueves 11 de abril, en el Edificio Grupo San Valero, Cultura USJ invita a la conferencia «Camino del Santo Grial: historia y trazado», a cargo de la Doctora en Historia del Arte Ana Mafé y Jacinto Gil, de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial.
En esta conferencia, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial analizará la historia del Santo Grial, del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y la vertebración del camino que llevó a esta reliquia desde Jerusalén hasta la Catedral de Valencia, atravesando de norte a sur el territorio histórico de Aragón, con las extensiones de la Jacetania y el Maestrazgo. En el siglo XXI este es uno de los caminos jubilares más importante por su elevada frecuencia de jubileo y la importancia de la reliquia que se ha custodiado durante 11 siglos en Aragón. El camino cuenta ya con un proyecto de señalización que permita conocer y recorrer esta histórica ruta de peregrinación.
Fecha: Jueves 11 de abril, 19:00 h
Lugar: Edificio Grupo San Valero (pl. de Santa Cruz, s/n)
Organiza: Asociación Cultural El Camino del Santo Grial
Colabora: Cultura USJ
Entrada libre hasta completar aforo
Ana Mafé García
Doctora en Historia del Arte con mención Internacional, Cum Laude tras realizar la única tesis doctoral que existe actualmente sobre la protohistoria del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Es además Técnico en Empresas y Actividades Turísticas por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid; Máster en Gestión del Turismo Ambiental: Ecoturismo por la Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes; Graduada en Historia del Arte por la Universitat de València; Máster en Historia del Arte y Cultura Visual por la Universitat de València y la Universitat Jaume I de Castelló. Ha realizado un posgrado on-line The Age of Sustainable Development en la Universidad de Columbia.
Actualmente es presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y dirige la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial, encargada de reunir a investigadores y divulgadores especializados en profundizar en la historia de la sagrada reliquia y sus implicaciones en la vertebración del territorio.
Ha publicado el ensayo El Santo Grial en la editorial Valenciana Sargantana (2020) y el ensayo sobre turismo cultural El Camino del Santo Grial en la editorial turolense UPWORS (2019). Es autora de una veintena de artículos científicos.
Jacinto Gil Lázaro
Natural de Zaragoza, Licenciado en Ciencias Sociales y empresario, ha realizado estudios del patrimonio cultural zaragozano, concretamente sobre los palacios del s. XVI en Zaragoza, el Patio de la Infanta, la Capilla de los Arcángeles en la Seo del Salvador, el Palacio de Don Lope (actual sede de la Real Maestranza de Caballería) o el Palacio de los Condes de Morata (actual sede de la Audiencia Provincial). Ha participado durante ocho años en la Universidad de la Experiencia de Unizar. Incansable peregrino del Camino de Santiago, actualmente forma parte de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y colabora en el proyecto de difusión y promoción de su historia y su trazado histórico.