I CONGRESO INTERNACIONAL ARTE Y SALUD
I Congreso Internacional Arte y salud
De carácter internacional, este primer encuentro ofrece la reflexión de diferentes profesionales sobre la experiencia de humanización hospitalaria, poniendo el foco en el arte, su contemplación y la necesidad de crear espacios sanitarios concebidos desde la belleza, la imaginación y la creación contemporánea.
Fechas: 29 y 30 de noviembre
Lugar: Salón de actos, Edificio Grupo San Valero
Organiza: Believe in Art
Colabora: Cultura Universidad San Jorge
La ong zaragozana Believe In Art organiza su primer congreso sobre arte y salud. De carácter internacional, este primer encuentro, que aspira a ser anual, ofrecerá la reflexión de diferentes profesionales sobre la experiencia de la humanización hospitalaria, poniendo el foco en el arte, su contemplación y la necesidad de crear espacio sanitarios concebidos desde la belleza, la imaginación y la creación contemporánea.
La cita, en la que coincidirán profesionales del Museo del Prado, sanitarios, investigadores, psicólogos y artistas, es el último de los actos que Believe in Art ha organizado para celebrar el décimo aniversario de su nacimiento.
El congreso tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre en el edificio que la Universidad San Jorge y el Grupo San Valero tienen en la Plaza Santa Cruz de Zaragoza. El evento, cuya inscripción se puede realizar de manera gratuita hasta el 27 de noviembre en la web del congreso, cuenta con el apoyo de la Universidad San Jorge, Gamma Scan y Clowtagiosos.
Arte como terapia contemplativa
Hasta la fecha, los congresos sobre arte y salud abordaban casi exclusivamente el arte como terapia activa y cómo éste ayuda para la mejora de la salud mental.
En esta ocasión Believe in Art quiere aportar un debate, una mirada desde su experiencia, que comprende el arte como terapia contemplativa.
En este sentido, es esclarecedor el testimonio del escritor Sergio del Molino, quien entiende perfectamente el papel de la ong zaragozana como agente sanador no sanitario: “Lo que más admiro de Believe In Art es que entiendan que el bienestar y la estética no son lujos superfluos. A menudo, los que se dedican a ayudar a quien lo pasa mal desprecian todo lo que no sea la urgencia de la atención inmediata y se olvidan de que quien sufre es probablemente quién más se merece y necesita el arte”. (Sergio del Molino).
Además de este punto de vista terapéutico, el congreso abordará otros asuntos como lo que puede suponer la obligatoriedad de ver una obra con la que quizá su espectador no conecta, la financiación de estos proyectos artísticos, o lo que el arte y los colores aportan desde el sentido más estricto de la neurociencia.